"Un cuarto limpio es un espacio delimitado por paredes, piso y techo en el que la concentración de partículas en el aire debe mantenerse controlada."

Elementos básicos en el diseño de cuartos limpios
Sotatech Staff
2025-07-02 15:36:29


Elementos básicos en el diseño de cuartos limpios

Un cuarto limpio es un espacio delimitado por paredes, piso y techo en el que la concentración de partículas en el aire debe mantenerse controlada.
Este es diseñado, implementado y operado para cumplir con cierta cantidad aceptable de partículas por metro cúbico.

En el estándar ISO 14644, parte 1: Clasificación de la limpieza del aire en fusión de la concentración de partículas podemos encontrar la tabla 1, que hace referencia a la clasificación de las áreas de acuerdo con la concentración máxima permisible designándolas como Clase ISO desde la 1 hasta la 9; donde la clasificación ISO 1 tiene la menor concentración máxima permisible y la clasificación ISO 9 tiene la mayor cantidad máxima permisible de partículas por metro cúbico.

En un cuarto limpio es importante tomar en cuenta la composición, la durabilidad y la funcionalidad de los equipos, el ambiente interno, el sistema de monitoreo y la estructura física.

La selección de materiales y el método de implementación pueden representar un gran impacto en el costo de un cuarto limpio.

Es aconsejable elegir materiales en función de su durabilidad; materiales como el acero inoxidable, aluminio, paneles modulares, melamina y algunos polímeros ofrecen resistencia química y mecánica y permiten mantener las concentraciones de partículas en valores aceptables al interior del cuarto debido a que su nivel de desprendimiento de particulado es despreciable.

En cuanto al diseño de las instalaciones, los accesos como: puertas, ventanas, pass-thrus, cabinas de transferencia, etc., deberán estar preferentemente libres de bordes, de allí que los marcos de ventanas y puertas usualmente cuenten con paneles dobles y marcos enrasados.

En cuanto a los pisos, estos deberán facilitar la limpieza y ser de materiales cuyo desprendimiento sea mínimo, usualmente vinil o resina epóxica y unidos a las paredes con una curva sanitaria.

El ambiente interno es creado mediante equipos (como filtros HEPA o ULPA) que introducen aire limpio (que generado por una Unidad Manejadora de Aire) y aditamentos que retiran el aire contaminado del interior para asegurar la limpieza del área. Adicionalmente, otros elementos permiten controlar la humedad relativa, la temperatura y la presión diferencia del cuarto limpio.

Es aconsejable que los equipos dentro del cuarto limpio estén localizados según el flujo del proceso a desempeñar, sin interferir con las entradas y las salidas del aire, en tanto que los equipos para el manejo del cuarto deben de asegurar el cumplimiento de los requerimientos de particulado, cambios de aire, presión, temperatura, humedad relativa, entre otros.

Finalmente, los sistemas de monitoreo deberán ser adecuados a las magnitudes y parámetros establecidos para el proceso, pero también deben encontrarse visibles para quienes toman las decisiones de realizar ajustes o correcciones cuando los niveles de particulado, humedad, temperatura o presión diferencial no cumplen con lo establecido.

La elección de equipos y sistemas de monitoreo puede ser la diferencia entre el consumo o el ahorro energético del cuarto limpio.

Con Sotatech obtienes más que un cuarto limpio: obtienes tranquilidad operativa y respaldo técnico permanente.

International Standard Organization (ISO). (2015). Cleanrooms and associated controlled environments – Part 1: Classification of air cleanliness by particle concentration y – Part 4: Desing, construction and start up.
Rahe, H. (2000). Understanding the critical components of a successful cleanroom and barrier isolator project. American Journal of Health-System Pharmacy, 57(4), 346–350. doi:10.1093/ajhp/57.4.346